Una Familia Indígena
Aurelio Álvarez y Águeda Barrios tienen 5 niños, 3 varones y 2 muchachas. Hace poco se murió una niña de 2 años. Se murió de tos, o “!quién sabe de qué!” Hace algún tiempo Aurelio cayó de su caballo y se fracturó su brazo. Por no tener dinero para ir a un médico o un hospital, se fue a ver a un huesero que le cobró solamente $10.00. Por más de 3 semanas no cambió la venda, y le dio una inflamación bastante fuerte. Aurelio ya no puede doblar su brazo completamente y esto, para un campesino, es una catástrofe.
La familia es indígena. Su lengua materna es el huasteco, tenec, pero todos, menos los niños chicos, saben hablar español. Aurelio también sabe leer y escribir.
Aurelio hizo su casa. Las paredes son de carrizo y el techo de hojas de caña. La familia duerme en petates sobre el suelo. Sus pocas ropas las tienen guardadas en un cofre de madera o colgadas sobre un palo.
En una parte de la casa, cocinan. Está el molino de nixtamal para moler el maíz, el bracero elevado para cocinar las tortillas, y en el piso el fuego para cocinar frijol, arroz o café.
En otra esquina tienen un altar con muchos cuadros de santos, y sobre una mesa chica preparan o guardan la comida.
Aurelio cultiva maíz y frijol. Es para el gasto de la familia. Tienen dos puercos y unas gallinas y guajolotes. Con un ganadero con quien Aurelio también trabaja, tiene una vaca. Aurelio hace piloncillo para vender en el mercado. En su molino, jalado por su caballo, le exprime el jugo de la caña -el aguamiel-. Ese jugo se pone a hervir todo un día para que se evapore el agua. Queda una masa espesa que se hecha en moldes mojados. Cuando está seco el pilón, lo sacan de los moldes, lo envuelven en hojas de caña, y se lo llevan al comerciante.
En el trabajo de hacer piloncillo o para cultivar el maíz, toda la familia ayuda. Terminando su trabajo en la casa, cocinar, lavar y traer agua del pozo, María lleva la comida al campo donde está Aurelio y los dos hijos grandes trabajando. Cuando hay mucho trabajo los niños no tienen tiempo para ir a la escuela ¿o quién va a ayudar a su papá?
Texto para las fotos.
- La casa de la familia de don Aurelio. El promotor bilingüe del INI, Santos ?, sentado. Fue mi guía y ayudante, pero no recuerdo se apellido.
- Leopoldo cuidando a su hermana Carmen.
- En una esquina de la casa, la familia guarda sus santos.
- La abuela viene muy seguido para ayudar o cuidar a los niños.
- Doña Águeda muele el maíz en su molino para hacer nixtamal.
- Después de preparar la maza en el molino de mano, Doña Águeda lo pasa otra vez en el metate de piedra.
- Con sus manos, Doña Águeda forma las tortillas, y luego las pone a cocer sobre el comal de barro.
- A mediodía, Doña Águeda lleva la comida a donde Aurelio y sus dos hijos están trabajando.
- Con su machete, Aurelio corta la caña.
- En el molino se exprime el jugo de la caña.
- El jugo de la caña -el aguamiel- hierve todo un día en un recipiente con lados de madera y fondo de metal. Terminando su trabajo en la casa, Doña Águeda viene a ayudar a hacer piloncillo. Para que no se queme hay que mover la masa.
- En la tarde, la espesa masa de piloncillo, se pone en moldes de barro, para que se seque.
- Ya seco, se saca y se envuelve en hojas de caña para llevarlo con el comerciante.
- En la tarde, Doña Águeda trae agua de un poso abierto, tanto para el consumo, como para bañar a los niños.
- Doña Águeda con su hija Carmen.
Gastos semanales por comida, etc. de la familia Alvarez en 1975
Producto Kg. Valor en $
Arroz 0,5 4,50
Pasta . 25 2,00
Manteca 0,75 15,00
Sal 1 1,00
Cal 20 10,50
Petroleo 1 l. 0,80
Chile verde 0,5 2,00
Chile roja 0,25 1,25
Cebolla 0,5 1,00
Jitomates 0,5 1,50
Jabón 0,25 1,40
Pan 3,00
Transporte 2,00
Total por semana 161,95
Total por año 8421,00
Gasto por persona por día 3,20
Producción, ganancias y gastos de la familia de Aurelio
Ha. / nr. Cantidad Valor en $
Area 6
Maíz 1.5 1575 kg. 2,040
Frijol 0.5 50 kg. 400
Caña 2 6000 kg. 6,600
Naranja 20 matas 6000 piezas 240
Mandarinas 10 matas 2000 piezas 120
Aguacates 2000 piezas 120
Café 40 matas 30 kg. 300
Trabajo asalariado 50 días a $ 15 1,125
Valor del trabajo al año 10,953
Días trabajados al año
Aurelio 301
Maria 26 más su trabajo en la casa
Un hijo 61
Un hijo 61
Total 449
Valor creado por cada día de trabajo $ 24.39
( el salario mínimo era en aquel tiempo de $ 49)
Ingresos al año $10,953
Gastos para comida $8,421
Para otros gastos, medicina, ropa quedan $2,532 al año