Contado por gente de Xocén y recopilado por Gaspar Canul
Alacrán y araña, significan muerte
Cuando veas un alacrán (síina’an), o una araña (am) amarilla o negra, cargando sus crías encima, significa que es «tamaxchi’»: que no es bueno porque alguien cercano de tu familia va a morir. Ma- tas al alacrán o a la araña, y lo quemas con chile seco con todo y sus crías. Si no lo matas, vuelve a venir, y ya va a morir alguien de tu familia.
Buuj, significa accidente
Cuando viene a cantar el pájaro buuj, de color verde oscuro, en la noche, cerca de tu casa, su canto significa romper la cabeza de una persona. Buj, en maya, significa «romper»; buj, buj, buj, es como romper, y así canta este pájaro en la noche; y significa que alguien en casa se va a morir, o que sus animales se mueren. Para que el buuj no siga viniendo a cantar seguido por la noche, tienes que tirarlo con una piedra quemada del piib llamada si’intun*. Es el secreto para que el pájaro nocturno no regrese otra vez.
Tijiip, significa visita
Cuando oyes que canta el pájaro tijiip**, que es de color atabacado y de cabeza roja, eso significa que alguien se va a asomar, porque tijiip en maya es “asomar”. El pájaro canta “tijiip, tijiip”. Cuando estás descansando en el camino de tu milpa y escuchas a este pájaro cantar: “tijiip”, al rato se va a asomar una persona.
Yúuyum, significa visita
Cuando el yúuyum (la calandria) canta “yuja, yuja, yuja”, muy alegre y muy seguido, y cerca de tu casa, eso significa que alguien te viene a visitar. Es un pájaro de color negro y amarillo, y pone sus nidos largos.
Zopilote, significa muerte
Si en tu casa viene un zopilote (ch’oom) y se para encima del techo, es el humo del muerto; y si pasa brincando enfrente de tu casa, significa un velorio: alguien en tu casa va a morir.
Koos, tu boca queda amargo si lo llamas
El pájaro koos es una variedad de gavilán. Si está cantando el pájaro koos; cantando “kos, kos, kos”, no está bien para una persona contestar igual: “Kos, kos”, porque tu boca va a quedar amargo como la boca del pájaro.
Pájaro bakenchurub, te puede atacar
Cuando el pájaro bakenchurub (el correcaminos) está cantando en el monte: “Bakenchurub, baken- churub”, y tú contestas, él te persigue; se acercan y, ¿qué tal si son bravos?: te pueden atacar. Su cabeza está rayada como el pavo. Mi papá me contó que un señor contestó, y estos pájaros lo corretearon.
Perro: de manso a bravo, y olfatear al venado
Si tu perro está manso y no ladra, y quieres que quede bravo, úntale miel en su boca, para que coma un poco; y úntale en las patas; mejor hacerlo si están pequeñitos. Con eso queda bravo, y no deja acercarte a la casa de su dueño porque te muerde. O, también, si tienes tu perro, y lo llevas en la cacería y no aprende a olfatear donde pasa el venado, tamulas* el chile habanero y lo vacías en su nariz, con eso sale el olor de su nariz para ladrar al venado.
Abejas, son perjudicadas por los muertos
Si tienes abejas, tienes que cuidarlas mucho. Por ejemplo, si vas a un cementerio a prender velas por los difuntos, o vas a un velorio donde hay muerto, y, después, vas a revisar tus colmenas, cuan- do te das cuenta, ya se fue todo. Entonces, no debes llevar el mal viento o el dolor de los muertos donde están tus colmenas. Tienes que juntar hojas de chakaj, hojas de limón, hojas de naranja agria, hojas de sipiche’, hojas de ruda y hojas de albahaca, y, después, lo despedazas todo en un cubo de agua y lo dejas una hora; y te echas un baño lavando tu cabeza, pero tienes que bañar tres veces. Con eso salvas a tus abejas, se te quita el dolor del muerto y a tus abejas no les pasa nada.
En el cementerio hay mucho dolor, y dolor hay donde está el difunto, y ese dolor perjudica a las abejas.
Kolonte’, engaña a los gusanos
El pájaro kolonte’ (variedad de pájaro carpintero) –que es de color negro y blanco; y su cabeza, rojo; y su pico, color acero– es trepador en árboles secos, y allá busca su comida. El kolonte’ hace agujeros en los palos secos y macizos. El kolonte’, cuando anda trepando en los árboles, oye el ruido de los gusanos o insectos, y empieza a dar golpes fuertes con su pico; y los insectos dicen: “Sácame de aquí”, y el kolonte’ dice: “Aurita voy a sacar a ustedes”, porque no pueden salir dentro del palo seco. Y el kolonte’ empieza a hacer el agujero. Cuando aparece el insecto, tragado lo hace. Y, luego, da otros fuertes golpes al palo, y otro insecto habla: “Sácame de aquí, yo no puedo salir”, y el kolonte’ vuelve a hacer el agujero, y cuando aparece el gusano, lo traga. Así se busca su comida el kolonte’, engaña los pobres insectos, los miente.
Ardilla, engaña a la paloma kukutkib
Una vez, la ardilla encontró a la paloma kukutkib, y le dijo: “¿Sabes qué, kukutkib?: déjame que yo coma tus crías, y después hago un ciclón para que lo veas.” Y el pobre kukutkib lo aceptó y dijo: “Está bien, cómelo uno”; y la ardilla dijo: “No, todo.” El kukutkib tiene tres crías. El kukutkib dijo: “Bueno, come dos, y me dejas sólo uno”; la ardilla dijo: “No, todo, si no, no hago el ciclón.” El po- bre kukutkib dijo: “Bueno, cómelo todo, y después haces el ciclón para que yo lo vea, porque yo ni una vez he visto un ciclón.” La ardilla dijo: “Sí, lo hago, pero tú tienes que cuidar mucho porque el ciclón te mata.” El kukutkib está muy contento, y la ardilla empezó a comer sus crías del kukutkib, y después la ardilla se fue, no hizo el ciclón. Y la pobre kukutkib empezó a llorar y dijo en maya:
«Je’elo’ ku’uk tu’utusen, ku’uk tu’utusen, ku’uk tu’utusen”, que en español significa «Gritando, la
ardilla lo mintió».
El gallo espanta al Diablo
Los gallos, cuando cantan y apenas está oscureciendo, significa que está entrando el Malo dentro del pueblo. Y los gallos, cuando ven que ya mero entra, empiezan a cantar para que oiga el Malo. El Malo, cuando oye, dice: “Ya amaneció, no voy a entrar, mejor otro día”, y da su media vuelta y se va, y los gallos siguen cantando hasta que se aleje. Por eso, los gallos anuncian; significa que está entrando el Malo en el pueblo; lo están cuidando, al pueblo y a la gente. Las personas antiguas dicen que el Malo está entrando al pueblo a comer gente, pero los gallos no lo dejan, y empiezan a cantar el canto como si ya amaneciera, y el Malo da su media vuelta y se va.
Sanar gallina de mordida de zorro
Una gallina, si la muerde el zorro, para que no se muera, le ponen los quemados del comal en la
herida.
Gallo y pavo se ponen bravos si comen alacranes
Un gallo o un pavo, si llega a tragar alacrán, aprenden a patiar* a su dueño y a otras personas que te llegan a visitar. Ten cuidado con el gallo o el pavo, él no te da nada para adivinar si te va a patiar. Sólo cuando veas, se está viniendo, acercando, y sólo la patada vas a sentir. Peor si es señora con su hipil, el pavo, cuando ve las ropas de color, si te patea, te sigue y no te deja; peor si es niño, ah, lo lastiman. A veces, el gallo o el pavo no patea a su dueño; a otra persona que no lo conoce sí lo patea. Pero, si es señora, si llega a patear en su pie, ah, lo rompe. Por eso, cuando mates un alacrán, no lo tires donde andan tus pavos o gallos. Una vez, cuando estoy andando con mi bicicleta en la calle, voy duro al pasar donde están las gallinas, y el gallo me patió mi bicicleta.
Pavo
Si matas tu pavo, corta sus plumas para que vivan sus hijos. Una pava, si llegas a encamar con sus blanquillos**; y si el pavo que la pisó lo vas a matar o a vender, antes arranca las plumas abajo de su pecho, y las pones dentro del nido de la pava; significa que los polluelos no se mueren cuando salen. Si no lo haces, esto si matas el pavo, a veces el huevo no se brota o, si salen los pavitos, se mueren. Porque dicen que murió el papá, por eso no viven los pavitos. Pero si arrancas las plumas abajo de su pecho y lo pones dentro del nido, salen todos y viven.
Domesticar un gato arisco
Cuando compras un gato arisco, lo que debes hacer cuando llegues a tu casa es girarlo encima del humo de tu candela, y, después, arrancas cuatro de sus bigotes y los pones bajo la piedra de tu candela, que le dicen «k’ooben***», en maya, y significa «fogón». Y amarras tu gato una semana para que conozca tu casa, y después lo sueltas. Tu gato no se aleja porque tienes metido sus bigotes bajo k’ooben; y, como lo giraste sobre humo, perdió su vista, no busca adónde ir.
Si metes tu pie en una canasta, te muerde un perro
Una persona o un niño no debe meter su pie dentro de un canasto. A veces, un niño o una niña entran en un canasto; lo que significa que cuando vas a visitar a otra casa, te muerden los perros de la persona donde vas a visitar. Por eso, ten cuidado, no metas tu pie dentro de un canasto, porque te morderá el perro.
La paloma perdiz se cuida para que no la cacen
La paloma perdiz, que vive en el monte, es un pájaro que no se para en los gajos de los árboles; es un pájaro que no tiene cola, pero está sabrosa la carne; se llama perdiz, noom en maya. Es un pájaro que chifla, dice: «Noom, noom», en su canto. Cuando le asustes, vuela alto, pero nunca para en las ramas, puro en la tierra se para. Y en los troncos de los árboles duerme; cuando entra la noche, el noom empieza a dar vueltas alrededor del tronco, y sacude alrededor la ceniza de sus alas. Cuando de noche viene su contrario para comerlo, pues éste no se acerca, porque lo ve prendido como carbón rojo alrededor del tronco, y allá está la perdiz en medio. Todas las noches así se cuida la perdiz. Es su secreto eso.
El perro te protege en el camino
Una persona, cuando va de viaje de noche, se acompaña de su perro, porque en los caminos lejanos a veces hay espanto. Cuando ves que el perro se va adelante, y oyes que está ladrando y ladrando, y parece que va a morder a lo que está viendo, tú paras un ratito; ya cuando das cuenta, el perro ya está alejando en el monte a lo que está ladrando; el espanto ya se quitó del camino. Porque el perro, cuando empieza a ladrar al Malo (o Diablo), se para los pelos de su cuerpo, para que lo vea el Malo. El perro tiene su secreto de ladrar al Malo; y el Malo piensa que se está engrandeciendo el perro más que él. El Malo se asusta al ver al perro; se va, ya no se acerca a la persona. Por eso el perro es bueno, cuida a su dueño; por eso tu perro no debes matar, es como la vida de un hombre.
El perro cuida a su dueño contra el Malo
Si estás solito en un campamento o en tu milpa, tu perro te cuida. Por ejemplo, si estás durmiendo de noche, el Malo o el mal aire a veces se acerca junto a usted, pero, el Malo, cuando ve el perro acostado en la puerta, le pide permiso; el Malo dice: “Perro, déjame contar tus pelos, si llego a contar todo, me como a tu dueño”; y el perro responde: “Está bien, cuéntalo.” Y el Malo empieza a contar; como a la mitad del conteo o cuando ya mero termina, el perro se sacude, se revuelve sus pelos; y el Malo le dice al perro: “¿Por qué te sacudes?”, y el perro dice al Malo: “Algo me está pi- cando, por eso lo tengo que mover.” Y el Malo dice: “Lo voy a empezar a contar otra vez.” Y, como si nada, el perro vuelve a sacudir y se echa a perder lo que ya contó el Malo; y en eso amanece, y el Malo se va. Por eso, el perro cuida su a dueño, le salva del Malo.
Curación contra la rabia
Si llegas a ver que a tu perro ya le mordió el perro rabioso, antes de que empiece a darle rabia a tu perro, dale dinero de monedas chicas dentro de masa de maíz, para que lo trague; o, si no, dale pól- vora también dentro de la masa, para que lo coma. Con eso, salvas tu perro, no le da rabia. Muchas personas salvan así a sus perros; a veces, cuando encuentras la cagada del perro, hay monedas.
Pues, por ejemplo, si tu cochino llega a tener rabia, cuando ves, hasta piedras está comiendo; y lo que tienes que hacer, es echarle agua fría encima, con eso se muere.
Protección contra los tigres
Si estás en un monte donde hay tigres y duermes en un campamento, pon tu pabellón o mosquite- ro; es el secreto del tigre, así no se acerca donde duermes. Aunque se acerca, si estás durmiendo, cuando ve tu pabellón, le toma miedo; que porque está más grande que él, y es de color blanco el pabellón, y el tigre se va. Porque el pabellón tiene tankas, que así significa en maya que «tiene secreto».
No comer la cabeza de la tuza, porque dificulta la siembra
Cuando el hombre mata la tuza (baj), no debe comer la cabeza. Si comes la cabeza significa que cuando estás sembrando maíz, pura laja estás clavando con el sembrador y no avanzas tu siembra. Muchas personas dicen: “No avanza mi siembra, puro laja estoy clavando con mi sembrador; es por comer cabeza de tuza”. Pero, si comes la lengua de la tuza, aguantas muchas horas y no te da sed, porque la tuza no toma agua, nomás come raíz y vive con la humedad de la tierra.
Tus animales te protegen contra enfermedades; se sacrifican
Una persona tiene sus animales, tales como gallinas, pavo, cochino o perro; le pueden salvar de una enfermedad muy grave. Por ejemplo, si te quiere matar un mal aire o una enfermedad, cualquiera de tus animales, cuando das cuenta, se cae muriendo instantáneamente, se queda morado. Es por una enfermedad que te quiere matar. Entonces, el animal dice a la enfermedad: “En lugar de que matas a mi dueño, mejor mátame, pero menos que se muera mi dueño.” Hay personas que se po- nen a pensar que qué le pasó a mi animal, si acabo de criarlo y aurita ya se murió. Muchas personas no saben porqué muere un animal de golpe. Se muere porque está salvando a su dueño, porque está más cara la vida de una persona que la de un animal; por eso, el animal se arriesga a morir. En cambio, un animal, aunque no está enfermo, si lo necesitas, lo puedes matar, por eso se arriesga a morir.
Si ves una tarántula con la boca abierta, se caen tus dientes
Si llegas a ver una tarántula (chiwoj) yendo caminando en la tierra, cierra tu boca; si lo dejas abierto, significa que caen todos tus dientes. Le pones a la tarántula un tizón prendido (chi’ náaxche’) enci- ma, con eso le matas. Si te muerde, la tarántula es venenosa.
Perdiz que chifla en la noche, es de piedra
Una perdiz, cuando está chiflando de noche, no es perdiz vivo, es una perdiz de piedra. Una vez, un señor que duerme en su milpa, cuando oyó chiflando el perdiz cerca de su jacal, agarró su rifle y su lámpara, y salió para matarlo. Cuando pegó un balazo y se fue a buscarlo, que en una piedra pegó los balazos. Por eso, lo que chifla de noche es perdiz de piedra.
Los sapos te ayudan a sacar piedras que tiraste en el cenote
Una persona o un niño, si se bota mucha piedra dentro de un cenote, significa que cuando se muere lo mandan por Dios a sacarlo. Pero el espíritu no lo puede sacarlo, porque las piedras se van en el fondo del cenote. Se castiga mucho el espíritu, y lloraba y no puede sacar. Y de eso, viene un sapito y le pregunta qué lloraba, y el espíritu dice que lo están mandando a sacar las piedras que tiene tirado adentro; y el sapito dice: “Te voy a ayudar, yo lo meto a buscar.” Y el sapito se va en el fondo a buscarlo y lo saca con su boca, hasta que lo saca todo. Por eso, no es bueno que mates los sapitos, porque te ayudan; porque si los matas, no te ayudan.
El remolino es la víbora xchaayil
Una persona, si está en su milpa, cuando ve que está viniendo el remolino, girando, levantando hojas, tiene que saber que es la víbora xchaayil. Si el remolino viene hacia donde estás parado, antes de que llegue márcale una cruz al aire con tu machete; con eso se desvía, ya no pasa donde estás. Porque el remolino es la víbora que le dicen xchaayil, por eso giraba cuando estaba yendo. Una vez, un señor vio empezar el remolino chiquitito en su milpa, acaba de quemar; el señor quitó su sombrero, allá está la víbora xchaayil. Por eso, el remolino es víbora.
Chachalacas: si cantan en la noche, anuncian lluvia
La chachalaca, cuando las oyes cantando de noche, significa que se están sudando y lavando sus sartenejas, y que muy pronto va a llover. La chachalaca sí anuncia cuando va llover, pero de noche. Las chachalacas cantan nomás de día, pero, cuando lo hacen de noche, significa que están anun- ciando la lluvia.
Urraca: si comes este pájaro, se mantiene negro tu pelo
La persona que come mucha urraca no se queda su cabeza blanco, porque el pájaro urraca es ne- gro. Por eso, si comes mucho, hasta cuando estás viejo, no se queda tu pelo blanco, sino todo el tiempo negro.
Zopilote: no se puede matar con tirahule; no se debe matar
Cuando tiras al zopilote con tu tirahule, éste se queda rajado y se revienta, porque al zopilote no es bueno matarlo; por eso, si el zopilote te ve que vas a tirarlo, lo que va pensar él, es que se reviente tu tirahule, para que así no vuelvas a tirarlo. Y, también, si lo matas con tu carabina, se echa a perder el rifle.
Hormigas: amigas del hombre, no de las mujeres
Las hormigas son amigas del hombre, porque, a veces, si él tiene el resto de su comida o pozole, y está en su milpa, lo bota, y las hormigas lo comen. En cambio, las mujeres no; cuando ellas sienten que son picadas por las hormigas, las matan o les echan agua caliente encima donde viven. Las pobres hormigas se mueren; y las que no mueren, lloran. Porque la mujer no bota el resto de su comida a las hormigas. En vez de botarlo a las hormigas, ellas crían cochinos y gallinas. Cuando ven hormigas en la mesa, las matan. Por eso, las hormigas, cuando ven que nace un niño, rogaban que se viva; pero, si ven una niña, rogaban que se muera, porque es contraria a las hormigas.
No debes cobrar por matar a una víbora
Si vas a un rancho a trabajar, el dueño te dice: “Si ves víbora, lo matas, y te voy a pagar.” Y si tú lo cobras, no es bueno. Dicen que si el dueño de la víbora ve que tú cobras por matarla, entonces, a cada rato tienes que ver otra víbora. Y si tú sigues cobrando, a veces, dicen, te puede matar, o te muerde la víbora y tú no te sanas, aunque te estés curando. A veces, tú te mueres porque cobras- te un montón de víboras. Por eso no es bueno cobrar a otra persona por matar una víbora, se te puede quitar la vida.
Perro atacado por mal aire
Si a tu perro lo ataca el mal aire, si se queda como muerto y tirado en el suelo, y si tú quieres salvar a tu pe- rro, nomás le cortas la punta de su oreja; con eso salvas tu perro; pero, si no lo haces así, tu perro se muere.
Huevo muerto, niño muerto
Cuando matas a una gallina, la abres y le sacas el huevo. Dicen que es huevo muerto, y no puedes encamarlo bajo de otra gallina clueca, porque, también dicen, ese huevo no se brota porque está muerta la mamá; por eso le dicen el huevo muerto. Este huevo no conviene que le coman los niños o los jóvenes, porque es huevo muerto. Dicen que si un niño llega a comer este huevo, ya cuando se case y empiece a tener hijos, puro morir hace; que eso significa el comer huevo muerto. Este huevo lo comen las personas mayores de edad, que ya no le dan hijos a ellas; sí les conviene y no les pasa nada.