Si te pierdes en el bosque
Contado por gente de Xocén y recopilado por Gaspar Canul
Te desorientas en el camino si viras la horqueta hacia la candela
Cuando enciendas tu candela, ten cuidado de no virar la horqueta hacia la candela; procura virar el tronco; porque si viras la horqueta, significa que te perderás en el camino o en el monte, porque
Cuando te pierdes en el monte, o si no buscas* el camino o no te acuerdas dónde está el sol, tratas de buscar el bejuco que está enredado a la derecha (en contra de las manecillas del reloj) de una mata de árbol, y tú tienes que dar trece vueltas de izquierda (con las manecillas del reloj) alrededor. Espe- ras un ratito y tratas de buscar el camino, y te acuerdas donde está el sol, y siempre buscas camino.
Te sale pelo blanco si dejas de dar un recado
Si a una persona se le encarga decir una hablada (recado) en otra casa, si no lo dice, le salen canas en su pelo; porque está guardando el recado, no lo dijo. Y, después, le preguntan si lo dijo, él dice que sí lo dijo; pero, no es cierto, por eso le salen muchas canas blancas en su pelo. Porque hay personas que dicen: “Quién sabe por qué tengo pelos blancos, y no soy viejo”; no sabe que eso significa que no dice un encargo o recado a una persona o en una casa. Tú no das cuenta, pero en tu pelo sale canas blancos.
Tu fuerza y suerte está en tu ropa, no lo regales
Si un hombre tiene ropas medio usadas, no es bueno regalarlo a otra persona para que lo use. Dicen que te quitan tu suerte, que le estás regalando tu suerte a otra persona. Por ejemplo, si tienes dinero o algún negocio o un modo de vivir, y, entonces, tú agarras tu ropa y lo regalas a la persona muy pobre; y ya cuando das cuenta, el muy pobre ya tiene lo que tú tienes. Entonces, tú cuando das cuenta, no tienes nada, te vuelves a quedar pobre; porque le regalaste tu suerte a otra persona. Por eso, si tienes usado tu ropa, no lo regales, porque allá está tu sudor. Ni tampoco quemarlo, porque quemas tu suerte.
Nadie te presta dinero si te sientas con otro en una misma silla
Dos personas no deben sentarse en la misma silla o en un solo banquillo, porque significa que cuando andas prestando dinero, si necesitas, nadie te da dinero para que lo prestes. Porque hay persona que cuando ve que no hay donde pueda sentarse, si su compañero está sentado, le dice:
En Yucatán hay gente que dice “buscar” cuando se refiere a “encontrar”, como si “buscar” significara también “encontrar”. Por eso en esa región suele a veces escucharse: “Lo busco, pero no lo busco [en- cuentro]”.
quemaste la horqueta de la leña. La horqueta es como el camino: a veces, cuando estabas yendo en el monte, encuentras otros caminos que cruzan, que van en otro lado, y te pierdes en el camino mismo. Por eso, víralo el tronco a la candela, ya que, cuando agarras un camino si vas lejos, allá mismo regresas, ya no agarras otro camino porque nunca quemas la horqueta de la leña; por eso no te desvías en el camino.
Si barres, no dejes que otro termine
Cuando empieces a barrer tu casa, termínalo, porque si lo das a otro que lo termine, la persona que va terminar carga la mitad de tu pecado. Por eso, cuando una persona te dice: “Termina mi barrer”, no lo termines. Hay persona, si no lo sabe, que lo termina, pero le estás ayudando con su pecado.
No comer en esquina de la mesa
Cuando estás comiendo sobre una mesa, procura de no comer en la esquina de la mesa. Porque si llegas a comer en la mera esquina, no es bueno, significa que tú te quedas muy pobre. Porque, dicen, la esquina de la mesa no va más, y allá dio vuelta y se acabó; por eso no es bueno comer en la esquina de la mesa.
No cortes tu pelo después de comer
Si una persona acaba de comer, si le cortan sus pelos, a veces se marea; o, si no, empieza a vomi- tar, porque está haciendo la digestión de la comida. Significa que no es bueno cortar pelo de una persona que acaba de comer.
No comer en la hamaca, porque dificulta la tumba* del monte
Una persona no debe comer sentado en la hamaca (k’aan), porque significa que cuando estás tum- bando monte, éste no se cae, se enreda con bejuco y no se cae; da mucho trabajo la tumba. Por eso
no es bueno comer sentado en la hamaca, porque hay personas que avanzan su tumba más que los otros, y los demás dicen: “El señor tumbó más que nosotros”, y eso se debe a que él no come en la hamaca; pero, las otras personas no saben porqué, porque hay personas que no le hacen caso qué significa cada cosa.
Comer sin levantarse, para que te puedan enterrar bien
Si una persona no come en un solo lugar, se levanta y anda comiendo de un lado a otro; significa que cuando muera, se escarba la tierra del cementerio donde le van a enterrar, pero llega a puro laja, no alcanza la profundidad. Aunque escarben donde tenían sacados los restos de los difuntos, siempre sale laja; da mucho trabajo a las personas que lo escarban. Eso significa que tal persona no comía en un solo lugar, se movía al comer; lo mismo significa si cambias de silla en la mesa.
En la casa del ‘interesado’, responsable de un día de la fiesta, las vaqueras bailan la danza Xtan uk’ul con la cabeza del cochino ofrecida al Santo. Se bailan siete vueltas en una dirección y seis en la otra.
Momentos sagrados mayas, del grupo Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena, del pueblo de Xocén, el día 19 de febrero de 2012.