La cultura y la buena vida
Una buena vida es, poder vivir en paz y tranquilidad, tener suficiente de comer, poder vestirse bien, ver a sus hijos sanos, bien alimentados, desarrollando sus capacidades de acuerdo con sus intereses, y divirtiéndose. La buena vida también significa poder vivir y vestirse de acuerdo con lo que ‘debe ser’, y hacer fiestas y divertirse […]
Lucha por una vida mejor
En general reina la paz en la Huasteca. Pero eso no quiere decir que la gente está contenta, conforme, o que le parezca justa la manera en que está distribuida la riqueza y organizada la sociedad. La gente se está organizando de muchas maneras para mejorar su vida. Hay muchas personas, señoras o señores, que […]
Tamapatz, pueblo de la sierra
Tamapatz es un ejido situado en la parte baja de la Sierra de Aquismón. El ejido tiene una extensión de 8,000 ha. El número exacto no se sabe todavía. Un apeo y deslinde que hicieron no fue aprobado por la gente, porque se dio una parte que según la gente pertenece a Tamapatz, al ejido […]
Salud y educación
Con buena razón se puede decir que el grado de desarrollo de un país o región se refleja en el nivel de bienestar de la población. Y factores que hoy determinan decisivamente ese nivel de bienestar son elementos como el grado de educación y el nivel de alfabetismo. Además de la buena alimentación de la […]
Tierra y economia
Tenencia de Tierra y Producción La Huasteca Potosina es una región en donde predomina la agricultura. Las industrias existentes en 1975 se cuentan en dos manos. Consiste en una fabrica de leche en polvo, una fabrica de cemento, un ingenio, una fabrica de fibracel, dos empacadoras de carne y por último, en Ebano, todavía hay […]
Una familia tenec
Una Familia Indígena Aurelio Álvarez y Águeda Barrios tienen 5 niños, 3 varones y 2 muchachas. Hace poco se murió una niña de 2 años. Se murió de tos, o “!quién sabe de qué!” Hace algún tiempo Aurelio cayó de su caballo y se fracturó su brazo. Por no tener dinero para ir a un […]
Tataquatla, pueblo tenec
Tatacuatla es una comunidad de bienes comunales indígena. La lengua materna de la población, es el huasteco, pero la mayoría de los hombres también habla español. Ninguno habla náhuatl, a pesar que en la comunidad vecina se habla ese idioma. En 1974 fueron unas 50 personas las que viven en Tatacuatala. La comunidad está situada […]
Historia de la Huasteca
La Huasteca prehispánica fue un área con muchos pueblos y culturas florecientes. Los vestigios arqueológicos son mudas testigos de eso. De los primeros conquistadores tenemos los primeros reportes de testigos oculares. Fr. Bernardino de Sahagún (1499-1590) escribe en su Historia General de las Cosas de la Nueva España: «-Tienen muchas joyas, esmeraldas y turquesas finas, […]
Recordando la Huasteca, 1977
Cara de la Huasteca es un libro sencillo y popular escrito para que, sobre todo las y los huastecos, pero también otros curiosos, pueden conocer y entender un poco sobre lo que pasa en esa bella región. Las imágenes en el libro las tomé en los años 1974-77, como antropólogo del Centro Coordinador del Instituto […]