Menú

Okla’ab u yatan

 

Contado por Alfonso Dzib

 

Una vez un hombre que se había casado, se fue a su milpa con su esposa, y cuando llegaron le dijo:

–¿Quieres quedarte a cosechar camote?

–Sí.

Ella aceptó y se quedó. Empezó a desenterrar buenos y grandes camotes. Al atardecer, espe-

raba a que pasara por ella su marido, pero nunca llegó, porque él, al completarse su carga, dejó

de cosechar, cargó su saco y, ¡jálale!, se regresó. Cruzó a un lado, más al norte de donde estaba su

esposa, salió por el callejón y se fue.

Mientras tanto, su esposa se quedaba sola, y cuando el sol se ocultó, se sentó y empezó a llo-

riquear:

–¡Ju’uum, ju’uum, ju’uum!

No pasaron por ella. Estando así, llegó un conejo por donde ella estaba, se acomodó en sus

patas traseras y se sentó. Luego se dio cuenta que la mujer estaba llorando:

–¡Ju’uumju’, ju’uumju’ ju’uumju!

Se acercó y le dijo:

–Señora, ¿qué te hace llorar?

–Estoy llorando a mi marido –contestó.

–Pero, no hay por qué llorarlo, ¡déjalo, vamos! –dijo el conejo.

Así estaban hablando, cuando llegó un gigante, el mal en persona y que vivía en la milpa; le dijo

a la esposa:

–¡Apúrate! ¡Vente conmigo!

Se acercó, la jaló y se la llevó. Se esfumó con ella, se metió por el suelo en las entrañas de la

tierra. De esa manera la mujer se fue con el gigante, mientras el conejo vio donde desapareció la

mujer.

Al recordar el esposo que debía ir por su esposa, se puso en camino, pero, qué decepción, pues

al llegar dentro del camote, no la encontró y empezó a hablar como loco, diciendo:

–¡¿Dónde estará mi mujer?!, ¡¿por qué no está aquí?!, ¡¿dónde se habrá ido?!

Cuando esto sucedía ya era otro día, es decir, el día siguiente del que habían ido juntos a la

milpa. Desde que dejó a su esposa en la milpa no la había vuelto a ver. Se paseaba, iba y regresa-

ba dentro del sembrado, más no sabía que el conejo, escondido entre las yerbas, lo había estado

observando todo el tiempo. Como tenía miedo del hombre, sólo estaba viendo lo que le sucedía.

Desesperado de tanto buscar, el esposo empezó a gemir:

Jiin, jiin, jiin. ¿Dónde acabaste, amada?

Afligido estaba cuando se acercó Juan, el conejo, y le dijo, casi reprendiéndolo:

–Y tú, ¿por qué estás llorando así, tremendo flojo? ¿No te lo había dicho? Ahora estás llorando,

¿para qué?, si no la necesitas; ¿no te das cuenta que la llevaron?

–Y, ¿sabes dónde la llevaron, Juan? –preguntó.

–La llevó el gigante. Estaba oscureciendo cuando vi que entran por aquí. Fueron a casa del gi-

gante –aseveró Juan.

U tsikbal Alfonso Dzib

 

Ka’ tun yaanchaj juntéen bine’ este ka ts’o’ok u beel juntúul máak, ka ts’o’oksa’ab u beel beey le máako’ ka bin tu kool yéetel u yatan, je’elo’ ku bin tu kool tun yéetel u yatan beeyo’ ka tun tu ya’alaj ti’ u yatano’:

–Je’el wa a je’elel a páane iisa’.

–Je’ele xane’.

Ka tu p’ataj yatan u páane’ iiso’. Ka jo’op u máan u panik le iiso’, ku jo’osik u wi’ le iis nuuk-

tako’obo’. Ka tun tardechaji’, ku tardechajale’, ka wilik túune’ ma’ tun k’a’ajti’ u máan u t’an este

u yatano’. Kaj ts’o’ok u chukpajal u kuuch leeti’e’, ts’o’ok u jooch beeyo’, ka tu kuchaj u kuuche’

¡ko’oxon! máan tu paach le iis beey tu xaman ladoa’ ka tun bin jóok’ tu jool u beel ka’aten.

Je’elo’ le yatane’ te’ yaani’, la’ kaj t’úub le k’iino’, je’elo’ jach lek u t’úubul le k’iin túuno’ ka chen

kulaj le xko’olelo’, ku chen tusik u yook’ol:

–Ju’um, ju’um, ju’um.

Ma túune’, p’a’at tumen yíichamo’. Mientrase’ lek u chen tusik u yook’oltike lek u taal tun le

t’u’ulo’. Kaj taal le t’u’ulo’ ka chen kulaj tu banda u paach le iiso’. Ku yilike’ tun chen o’ok’ol le

xko’olelo’:

–Ju’umju’, ju’umju’, ju’umju’.

Ka tun jóok’ u t’aan le Juano’, kaj a’ala’abti’ tumen le t’u’ulo’:

–Ba’axtun ka wook’oltik.

–Leeti’ in wíicham kin wo’ok’oltiko’.

Ka tun a’ala’abti’e’:

–Ma’ chen máan ook’ol, p’ate’, ko’ox.

Ku ya’ala’al tumen le giganteo, ku jóok’ol tun le gigante tuno’, le giganteo’ te’ yan ichile koolo’,

je’elo’ ka tun a’ala’ati’e’:

–¡Péenen!, ¡ko’ox tin paach!

Ka tu sutubae’ ka tu ch’a’aj le yatane máako’ ¡jáalaj! kaj ook tu ts’u’ le lu’umo’, le gigante je’elo’

ku yookol tun ts’u’e lu’umo’. Ka tun p’áat este le xko’olel yiknale giganteo’. Je’elo’ mientrase’ le

t’u’ulo’ tun yilik tu’ux bisa’ab le xko’olelo’.

K’a’aj tun bin te’ este u yíichamo’ ka ka’ xi’ik yil u yatano’, ka wilik túune’ ku k’uchul tun beey

paachile iiso’ mina’an, ya’alik tun bin beeya’:

–Tu’ux ts’o’ok le xko’olela’ –ka jo’op u chen t’aant’anjo’ol–. Mina’an beora le xko’olela’ kesa

tu’ux  binij.

Ka tu ya’alaj leelo’ jo’oloji’, jo’olak beey ts’o’okoko’. Tu bisaj le xko’olel ichil le ko’olo’ ma’ tu ka’

ili’. Bueno je’elo’ ti’ ku máane’e’ ka bin paach le iis beeya’, mientrase’ te’ paach le iiso’ ti’ kulukbal

juntúul t’u’uli’, ti’ u ta’akmuba yáanale k’áaxo’. Bueno este le t’u’ulo’ chen ki’ saajak te’ máako’, tun

máane máak u kaxte u yatano’, je’elo le ku chen máan u kaxte’, mixtu’ux ken u yil u yatano’. Ka

jo’op u chen ook’oltik túun:

–Jiin, jiin, jiin ¡Tu’ux ts’okech in watan!

Eyaj ti’ ku chen beetike’ kaj t’a’an bin tumen le Juano’, leeti’ túune t’u’ulo:

 

 

 

 

 

272                                                                                                                                                                                                                                                                                   273

 

 

 

 

–Oye, Juan, ¿te digo una cosa?: ¿quieres hacer el favor de ver dónde está? –suplicó el marido.

–Pues, te digo que allá está, señor. ¿Quieres que la saque? –respondió Juan, el conejo.

–Sí.

Y explicó con detalle:

–Si quieres que yo te ayude, sólo lo haría con una condición: que siembres un mecate de zacate

para que yo coma. Pero, eso sí, primero tienes que preparar lo siguiente: un calabazo de agua de

achiote, un calabazo de atole y otro más lleno de agua, solamente. Luego me los traes, y a las seis

de la tarde, cuando salga el gigante, me peleo con él –dijo el conejo.

Pero, el marido todavía desconfiado, pregunta:

–¿Juan, será posible que lo logres?

–¡Óyeme, canijo!, la rescato. Pero, anda, ve a buscar todo lo que te he dicho y lo traes.

Obedeciendo, se fue a su casa, llegó y ordenó que le preparen atole. El mismo tomó el achiote,

lo chicoleó y lo puso en un calabazo. Terminando, cargó con las tres cosas y se regresó al monte.

Estaba empezando a oscurecer cuando llegó a la milpa. Viéndolo el conejo, le dijo:

–Ya que has cumplido, trae las cosas y siembra un palo de siete cuartas.

–Bien.

Enseguida buscó un palo, lo midió y lo cortó de tal manera que al sembrar quede siete medidas

encima del suelo, y lo sembró. Hecho así, el conejo se alejó un poco, calculó y pegó tan tremendo

brinco, que cruzó encima del palo y fue a caer hasta al otro lado. Enseguida se dirigió al hombre:

–Ahora tengo que rescatar a tu esposa, y cuando veas que esté yo batallando con el gigante,

entras rápidamente, le hablas a tu esposa, salen y se van corriendo sin detenerse.

Llegó la hora esperada, apareció el gigante y el conejo le gritó, diciendo:

–¡Bueno, escúchame, señor gigante!, ¡¿quieres devolver la esposa de este infeliz?!

–¿Por qué he de hacerlo?

–Pues porque el esposo vino por ella.

Y éste contesta:

–¡¿Qué te pasa Juan?!, ¡yo no la tengo!

–¡Cómo no!, aquella que te llevaste ayer.

–Él vino por ella –insistió el conejo, dirigiéndose al esposo.

–Si de veras viste que yo la llevé, debe de estar ahí –dijo el gigante.

–Tú te la llevaste y tienes que entregarla –repitió Juan.

Entonces, el gigante, molesto, dijo:

–No te entregaré a nadie, Juan.

Así hablaban, cuando Juan se descuidó un poco y el gigante se abalanzó sobre él para aplastarlo

con sus pies, pero el conejo lo esquivó de un salto, y enseguida se armó, sosteniendo las correas

de los tres calabazos, pues lo tenía previsto. Al detenerse el gigante en la entrada, el conejo le dijo:

–¿De veras no quieres entregar la esposa de este flojonazo?

Haciendo caso omiso, el gigante dijo:

–Oye, Juan, te voy a pisotear.

–¿Podrás? ¡No, porque te brincaría! –dijo el conejo.

–Aunque no lo creas, te voy a matar –le aseguró al gigante, pero no se movía. Y una vez más el

conejo le ordenó:

–¡Entrega a esa señora!

Pus teech beeya’ ba’ax ka wo’ok’oltik ¡Ay joykep!, ma tin wa’alaj teechi’ pos a watano’, ba’ax- ten ka máan a wook’olte, ma’ k’a’abet teechi’, bisa’abi.

–Tu’ux tun bisa’abi Juan.

–Te’ bisa’ab tumen le giganteo. An bisa’abi, te’ ooko’ob tin wilaj te’ jach tun ye’esamenta bee-

ya’. Kaj ooko’ob tun te’ tu naajile giganteo bin tu beeto’ob.

Pero beya’ este Juan, je’el tun a ka’ meetik pabor a wilik tu’ux bine’.

Posi’ te’ yaani’ wíinik. A k’áata ka’ in jo’osej.

–In k’áate.

Bueno wa tumen a k’aat ka in jo’ose este a watano’. Je’ele wa tun a pak’ikteen junp’éel me-

cate su’uk in jaante’, wa je’el a pak’ik junp’éel mecate su’uk in jaante’ ka’ in jo’ostech a watano’.

Chen ba’axe’ táanile’, armarte junp’éel chúuj kiwi’, u láak’e’ armarte junchúuj sa’, u láak’e’ armarte

junp’éel chúuj ja’. Ku ts’o’oko túune’ ka taasikteen, jach las seis tun jóok’ole giganteo’ kin ba’ateti-

ke’, ka u cha’ a watano’ –ki bin u t’aan túun este le t’u’ulo’.

Bueno:

Pero bix tun ken a jo’osten Juan.

–Ay joykep je’el in jo’osike’. Xeen a ch’a’ le ba’alo’obo’ ka taasteen.

Ka tun bin le máak tu naajilo’ ka tu jan ya’alaj u armarta’al le sa’o’. Ka tu ch’a’aj le kiwi’o’ ka tu

bok’aje’, ka tu but’aj te’ chúujo’obo’, ka tu kuchaj le óoxp’éel chúuj ba’alo’ kaj bini’i’. Ku k’uchul

túune’ jach tun ye’esame’ental. Kaj ila’ab tumen le Juano’ ka a’ala’abti’e’:

–Wa tumen este ts’o’ok a taale’ taas tun teen waye’, ba’axe’ táanile’ pak’teen junts’íit che’ de

siete cuartas.

–Ma’alob.

Ka tu machaj le máako’ ka tu xóot’ch’aktaj le che’o’ ka tu pak’aj, siete cuartas yaanti’, siete varas

náakik. Beeyo’, ka tu ch’a’aj túune’ ka’ tu juts’uba le t’u’ul náachilo’, ka tu baja ti’ le síit’o’, píit máa-

nak jo’ole che’o’, táanxe tu’ux bin lúubul, ka tu ya’alaj te’ máako’:

Desde beoraa’ yan in jo’osik a watano’, pero le ta pakta tin ba’ate’el yéetel le giganteo’, ooken

a jan t’an a watano’, bin a meet yéetel –ki bin u t’aan ti’.

Ka tun bin yaanchaj u jóok’ol tun le gigante tu naajilo’, le ku chen jóok’ole gigante tu naajilo’, lek

u táaj t’aanta’al:

Bueno señor gigante, je’el wa k’ubik a watano’, este u yatan le joykepa’.

–Ba’ax teeni’.

Pos mixba’al, taal u ch’a’e.

–Tu’ux tin ch’a’ajti’.

–Le ta ch’aaj ti’ jo’olyajke’.

Bueno wa tumen teech ta wilaj tin ch’a’aje’ pos te’ yaani’.

Ka tun yaanchaj u yaalike’:

Pos teech ta ch’a’aj, yan a k’ubik.

Ka tun núukaj leeti’e’:

–Ma’ táan.

Le ku chen a’alik bine’ ka tu chen sutkuba le t’u’ulo’ lek u chen jóok’ol yáalkabe gigante u pulu-

baj u ya’ache’ete t’u’ulo, lek u bajik le síit’o’. Le ka tu ya’alaj leelo’ lek u jan báaj lechik u taabal le

óoxp’éel chúujti’o’, u prevenirmuba. Je’elo’ lek u jach wa’atale gigante tu jool u naajilo’:

–¡Je’el a k’ubik u yatan le joykepa’!

 

 

En eso, el gigante intentó otra vez pisar al conejo, que pegó un salto y pasó encima del gigante, y le afirmó:

–Hoy derramarás torrentes de lágrimas.

Dicho así, lanzó el calabazo lleno de agua y, ¡pas!, se estrelló en su cara, mojándolo totalmente.

El gigante limpió su rostro y exclamó:

–¡Ya me partiste la cabeza, Juan!

Pero, el conejo le insistió:

–¿Vas a entregarme a la señora o no?

–No.

El gigante se negó. Al mismo tiempo se acercó al conejo para intentar pisarlo otra vez. Pero en

eso, Juan pegó un salto y ahora lanzó el depósito lleno de agua con achiote. ¡Tup’!, estalló en la

cabeza del gigante, y pringó toda su cara. El gigante pasó la mano por su frente, mira su mano, y

estaba roja, roja:

–¡Ya me chingaste la cabeza, Juan!

A lo que el conejo contestó:

–Todavía no termino, sino hasta que devuelvas a esa señora.

Hablaba aún el conejo, cuando el marido entró rápidamente a sacar a su esposa, y le dijo a ella:

–¡Vamos!

Mientras esto pasaba, el gigante se lanzó otra vez contra Juan. Pero éste brincó y, ¡tup’!, estalló

el calabazo de atole en su cabeza. Enseguida sintió que algo espeso caía por su frente, y creyó que

eran sus sesos. Asustado, quiso pararse bien, pero estaba temblando, esperando el momento de

caerse, pues estaba bañado en sangre, y su frente pintada de blanco con sus sesos.

Mientras tanto, el hombre y la mujer habían partido y ya iban muy lejos. El conejo había logrado

rescatar a la señora para su marido. El hombre, habiendo llegado a su casa, comentó a su esposa:

–¿Sabes, mujer?, Juan te recuperó para mí, y me comprometí con él a sembrar un mecate de

zacate para que coma, y ahora lo voy a hacer.

Mientras tanto, aquel gigante se recuperó y, al darse cuenta que no se había muerto, expresó:

–Tengo que acabar con ese conejo.

Enseguida empezó a corretearlo, pero Juan sabía donde había un cenote cerca, y ahí se dirigió

corriendo. Al llegar a la orilla, pegó un salto y fue a caer por el otro lado. Estuvo a punto de resbalar.

Mientras el gigante, por las ganas que tenía de alcanzar al conejo, no vio el cenote y, ¡poon!, cayó

dentro, y de esta manera desapareció.

Y así termina el cuento del hombre y su esposa.

–¡Ay Juan je’el in ya’ache’etikeche’!

–Ma’atáan je’el in siit’tikeche’.

–Wa tumen ma’an kerertik’e, yan in kiimsikech beoraa’ –ki tun bin u t’aane t’u’ul te’ giganteo.

Je’elo’ ka tun tu machaj u beele giganteo’, jach terco.

Pues ka wóojeltike’ k’ubteen u yatan le máako’.

Ka tu ya’alaj leelo’ leeti’ tun ku ka’ yóoltik u ya’ache’ete t’u’ulo’.

Le t’u’ul túuno’ lek u bajik le síit’o’:

–Yan u wéekel u ja’il a wich.

¡Ko’oxon! Je’el ku bajik le síit’e’ t’u’ulo’ píitmáanak yóok’ol le giganteo, leeti’ u chúujil le ja’o’

¡Tup’! táanil u jo’ol, ¡weeej! le ja’ jool u yiche giganteo. Tun p’o’ik yich:

–¡Sáama buj in jo’o’l!

–Eya ko’oxon ja k’ubiku yatan le máako’ wa ma’atáan.

–Ma’atáan.

Lek u yóotik u jutsuba u ya’ache’ete, lek u ka’ bajik síit’ le t’u’ulo’, táanil tun leete kiwi’o’ ¡Tup’!

ku nuxi’ chúujil tu pool, ¡wéej!, ku jan machik le giganteo’ ka tu yile’ chak.

–¡Máare sáam u top’ in jo’ol!

–Je’el ku taal u jeelo’. Je’el wa a k’ubik u yatan le joykepo’ wa ma’atáan.

Lek yóokol yáalkabe’, máak u ch’a’ u yatan túuno’:

–Ko’ox.

Pero jach leetun bin ti’ ku beetike’, ka tun tu ka’ puluba. ¡Tup’!, ki nuxi junchúuj sa’ tu jo’ol. ¡Pak’!

¡pak’!, ku jan machik, ku yilike’ u ts’o’omel. Ka tun tu tuukulte giganteo’ u ts’o’omel le ts’o’ok u

jóok’olo’, ka tun chen ja’ak’paji, chen wa’alaji, u kikilankil, u yilik ba’ax hora u lúubul, ki’ chakbuje’en,

sak jats’een u ts’o’omel.

Eya mientras le máake’ sáam xi’ik yéetel yatane’. Leete’ t’u’ulo leeti’ ganarte le u jo’osik u yatan

le máako’, ka tun tu bisaj, ku k’uchul tu naajile’ ka tun bin yéetel yatan beeyo’.

Ku k’uchul tu naajile’ ka tu ya’alaje’:

Pues yan tun in este pak’ik le su’uk te’ Juano’ tumen beorae tu jo’osech.

Je’elo’ ku ya’alik tun le giganteo’:

Pos yan in topike Juana’.

Ka tsáay u yáalka’ate Juano, ka tun yaanchaj tun u yáalka’atik le Juano’.

Ka wilike’ chen ba’al u bin yáalkabe’, le Juan leeti’e’ yoojel tu’ux yan le ts’ono’oto’, kaj máan le

Juan yóok’ole ts’ono’oto’, ¡Jiin! ka tu sit’taje’, te’ tu xuul yéet chi’i’ beeya’ te’ ka’ bin lúubuli’, kex

jach óolak xi’ik ichil. Le giganteo’ kaj taal yáalkab u bin u yáalka’abtke t’u’ulo ¡Poon! teej ts’ono’ot

bino’, kaj xu’ulti’.

Beey úuchak u armarte u cuentoil le t’u’ulo’ yéetel le máak ku ts’o’okol u beel yéetel u yatano.

 

Más Capítulos